lan Turing - Sentó las bases de la computación y la Inteligencia Artificial
Category
News
Date
31 Oct 2025
Duration
3 Minuto

Alan Turing: El genio que imaginó el futuro y pagó con su vida
¿Te imaginas diseñar los ordenadores del futuro cuando ni siquiera existía la palabra "informática"? ¿Salvar millones de vidas descifrando códigos nazis, solo para ser perseguido y castigado por tu propio país? La historia de Alan Turing es tan fascinante como desgarradora, y en el nuevo episodio de Brands 4 Future, te llevamos a través de cada momento de una vida que cambió el mundo para siempre.
Una mente brillante en tiempos oscuros
Alan Turing no fue un genio común. Desde niño mostró una capacidad sobrenatural para el razonamiento lógico que lo convertía en un inadaptado en el sistema educativo británico de la época. En un mundo obsesionado con los valores victorianos y la tradición, Turing representaba todo lo contrario: originalidad pura, pensamiento independiente y una visión del futuro que nadie más podía comprender.
En nuestro episodio, exploramos cómo un chico de 24 años, en 1936, sentó las bases teóricas de toda la informática moderna con su concepto de la Máquina de Turing. Pensad en esto: no existían los ordenadores, la palabra "ordenador" ni siquiera existía en el sentido moderno, y este joven matemático estaba imaginando dispositivos capaces de ejecutar cualquier operación algorítmica. Estaba viendo ChatGPT antes de que nadie supiera qué era un píxel.
El héroe de guerra que nadie pudo conocer
La Segunda Guerra Mundial catapultó a Turing al centro de una de las operaciones de inteligencia más secretas de la historia. En Bletchley Park, una mansión victoriana convertida en el centro neurálgico del espionaje británico, Turing lideró el desarrollo de la Bomba, una máquina electromecánica diseñada para descifrar Enigma, el sistema de cifrado nazi que parecía invulnerable.
Los historiadores estiman que el trabajo de Turing acortó la guerra en al menos dos años y salvó millones de vidas. Sin embargo, todo esto permaneció en secreto absoluto durante décadas. El hombre que probablemente salvó más vidas que cualquier general no pudo recibir reconocimiento público por su heroísmo.
En el episodio, te contamos anécdotas increíbles de esta época: cómo encadenaba su taza de té al radiador para que no se la robaran, cómo usaba una máscara de gas casera para combatir sus alergias durante sus recorridos en bicicleta, y cómo corría 65 kilómetros desde Bletchley Park hasta Londres solo para asistir a reuniones. Turing era excéntrico, obsesivo y absolutamente brillante.
Del triunfo a la tragedia
Después de la guerra, Turing continuó revolucionando el mundo. En 1950 publicó uno de sus artículos más influyentes: "Computing Machinery and Intelligence", donde planteó la famosa pregunta: ¿pueden pensar las máquinas? Su respuesta fue el Test de Turing, una prueba que transformó una pregunta metafísica en un problema práctico y medible, adelantándose 73 años a tecnologías como ChatGPT.
Pero la historia de Turing también es una historia de profunda injusticia. En 1952, tras denunciar un robo en su casa, la policía descubrió su relación con otro hombre. Fue arrestado, procesado y condenado bajo las leyes de "indecencia grave" de la época. Le dieron a elegir entre prisión o castración química. Eligió el tratamiento hormonal, que tuvo efectos devastadores en su salud física y mental.
El 8 de junio de 1954, el ama de llaves de Turing lo encontró muerto junto a una manzana parcialmente comida envenenada con cianuro. Tenía solo 41 años. El hombre que había salvado Europa de la tiranía nazi fue tratado como un criminal por el simple hecho de ser quien era.
Un legado que nos rodea
Cada vez que desbloqueas tu smartphone, usas un ordenador, hablas con una inteligencia artificial o conduces un coche con sistemas autónomos, estás usando tecnología que existe gracias a las ideas de Alan Turing. Su historia es la de un visionario incomprendido, un héroe olvidado y una víctima de la intolerancia.
En este episodio de Brands 4 Future, recorremos cada etapa de su vida: desde su infancia solitaria en internados británicos, pasando por sus años revolucionarios en Cambridge y Princeton, su trabajo secreto durante la guerra, sus contribuciones pioneras a la inteligencia artificial y la biología matemática, hasta el trágico final que nunca debió suceder.
No te pierdas esta historia de genialidad, valentía, injusticia y redención póstuma. Escucha el episodio completo aquí y descubre por qué Alan Turing es una de las mentes más importantes del siglo XX y cómo su legado sigue vivo en cada aspecto de nuestra era digital.
‹ Damos una charla sobre gamificación | INESE Marketing 2025
Análisis de estrategias de marketing competitivas para destacar en el mercado ›




